Secretaría de Catastro se rajó en debate de control político

Secretaría de Catastro se rajó en debate de control político

Por medio de un cuestionario de 20 preguntas, el Concejo municipal evidenció el estado de dicha dependencia local, la comunidad estuvo presente y fue testigo de los hallazgos irregulares en contrataciones que ponen en riesgo el andamiaje económico, informático y estructural del ordenamiento territorial.

El debate de control político confrontó las acciones, decisiones e inacciones de la Secretaría de Catastro y Espacio Público, la cual se creó en el penúltimo trimestre del año anterior con el objetivo de que el municipio tuviera autonomía de crear su propio catastro.

Puntos clave

Sobre las 7:45 de la mañana del 15 de marzo se dio inicio a la jornada, es preciso decir que en la entrada de la corporación, se aglomeraron algunos villavicenses, expectantes por las declaraciones de los cabildantes y las respuestas de Mónica Turriago, secretaria delegada.

Durante la media mañana se pudo identificar por indagaciones del Concejo que Catastro y Espacio Público, aplicó una metodología experimental con un modelo econométrico homogéneo, con tipologías erradas y sin realizar un estudio técnico, explicó el presidente del Concejo Carlos Julio Serrato Ladino que, “por ejemplo una zona homogénea es el barrio El Trapiche, en conjuntos cerrados, allí sí es aplicable la metodología”.

Otro elemento puntual tiene que ver con la contratación de un intermediario que es la empresa Alborada y Alborada a su vez contrató con un operador catastral, lo que representa un riesgo para el almacenamiento de información propia de la entidad que compete directamente a la ciudadanía, como denuncias, trámites y seguimientos a casos.

Como referencia de lo anterior, en la corporación se expuso que durante un mes y medio la Secretaría de Catastro, recibió a mano y por ventanilla documentos de la comunidad, ya que la plataforma de la página, los equipos y en general la parte operaria, estaban en poder de la empresa contratada por Alborada.

“Eso la dejó cruzada de brazos, usted no pudo hacer nada, un mes y medio con más de 2.000 reclamaciones que entraron por ventanilla a mano alzada porque no la podían subir al sistema, porque no tenían acceso”, le dijo Carlos Julio a la funcionaria municipal.

Un tercer punto que dejó entrever la contratación de la entidad con riesgos para la misma, está relacionada con que personas que no eran idóneas para los cargos hicieron parte, se precisó en el debate que conocieron hojas de vida de entrenadores y preparadores físicos, lejos de los tecnicismos y rigurosos procesos para ejercer planes de ordenamiento territorial o avanzada en conflictos con comunidades, que llevan más de un año manifestando su absoluto descontento con las disposiciones del impuesto predial.

Para destacar

El debate de control político tuvo que ser aplazado debido a la falta de quórum. Este hecho ha sido duramente criticado por Juan Mario López, vocero del Predial en la ciudad, quien ha expresado su descontento y ha calificado la situación como una falta de respeto por parte de los Concejales que se salieron del recinto.

Según López, la ausencia de los Concejales ha dejado a la ciudadanía en una situación de desamparo, ya que no se ha podido llevar a cabo un debate de vital importancia para la ciudad. Además, ha exigido una solución definitiva a este problema, para que en el futuro no se vuelva a presentar una situación similar.

Contenido Relacionado