La Universidad de los Llanos inició con pie izquierdo el primer semestre que comprende a 2023-1, esto debido a dos factores, una fuerte crisis de docentes y las marchas realizadas por los estudiantes que exigen mayor atención de los entes gubernamentales, ya que no se han asignado los recursos necesarios para ofrecer lo que docentes y estudiantes consideran una educación de calidad.
Quienes se movilizaron primero ante la crisis fueron los docentes de la Universidad de quienes convocaron a una Asamblea Permanente en vista de las necesidades que tiene la universidad con relación a la planta docente la cual está siendo sobrecargada laboralmente porque no hay suficientes profesores contratados en la modalidad de tiempo completo y que las contrataciones para profesores nuevos fueron detenidas por orden del Concejo.
Según explicó el profesor, Jorge Pachón, uno de los representantes ante el Concejo Superior de la Unillanos, los profesores estarán concertando mesas de diálogo con el rector de la universidad para llegar a acuerdos importantes que logren mitigar la crisis de docentes. A la problemática se sumaron las marchas realizadas por los estudiantes quienes usaron la manifestación pacífica para exigir calidad y presupuesto, con un plantón a las afueras del edificio de la gobernación. En la actualidad la universidad atiende seis mil estudiantes con una capacidad de 208 docentes contratados bajo la modalidad de ocasional una cantidad igual a la de 2009 cuando solo eran tres mil estudiantes y habían 11 programas de formación profesional.
La universidad atiende seis mil estudiantes con una capacidad de apenas 208 docentes contratados bajo la modalidad de ocasional.