En este inicio de año los colombianos deberán alistar el bolsillo para las alzas en los diferentes productos y servicios, esto de acuerdo al aumento de la inflación que se fijó en 12,53 %, según el DANE.
Según informó el Ministerio de Hacienda, desde el 1 de enero de 2023 el precio de la gasolina aumentó en $400 pesos por cada galón de combustible corriente y en $57 pesos el galón de gasolina diésel, lo anterior corresponde a las regulaciones y aumentos que tiene todos los años el combustible en Colombia.
Tras este aumento, Villavicencio se convirtió en la ciudad con la gasolina más cara en todo el país, ubicando sus precios en gasolina: $10.623 y ACPM: $9.457.
Las tarifas en las estaciones de peaje aumentarán en los 30 puntos administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), a partir del 16 de enero, esto no tiene muy contentos a los llaneros, pues en la vía Bogotá – Villavicencio se encuentran 3 peajes y uno de ellos es el más caro a nivel nacional. El aumento de este porcentaje será informado este 5 de enero por el Dane.
También los restaurantes que pertenezcan al Régimen Simple de Tributación (RST), tendrán que cobrar un impuesto por consumo del 8%, así lo anuncio La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Las personas que utilizan tarjeta de crédito también verán afectado su bolsillo. La Superintendencia Financiera anunció que la tasa de usura será del 43,26 % para la modalidad de crédito de consumos.
Por último, ropa importada también subirá de precio, esto por el decreto que se sancionó el pasado 23 de diciembre de 2022, el cual establece un arancel del 40 % en la ropa importada como: abrigos, capas, chaquetas, trajes, sacos, pantalones de lana, algodón, fibras sintéticas o artificiales.