Tensión en zona de reincorporación en Mesetas

Tensión en zona de reincorporación en Mesetas

En total 200 familias firmantes de paz, tuvieron que salir del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), Mariana Páez, en el municipio de Mesetas tras ser declarados objetivo militar por parte del Estado Mayor Central.

A través de un comunicado oficial los excombatientes anunciaron, “Con inmenso pesar, con inmenso dolor de región y mucho dolor de país, informamos a la opinión pública que debemos abandonar la tierra que nos acogió en la transición, nuestro Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación-ETCR, que cariñosamente llamamos Mariana Páez en Mesetas, Meta. Ese territorio que nos abrió las puertas en el camino hacia la búsqueda de la paz, luego de haber firmado el Acuerdo Final de la Habana, lugar icónico donde decidimos luchar con la palabra como arma”.

En contexto

Algunos representantes del ETCR Mariana Páez, desde la ciudad de Bogotá expusieron públicamente la situación en conjunto con el partido Comunes, allí se expuso que esta zona no ha sido segura por los firmantes, por ende se ven en la obligación de huir, desde hace 6 años están lidiando con este problema, se precisó en el documento.

Tras el desplazamiento los firmantes de paz enfrentarían la pérdida total de los proyectos productivos: transformación de caña panelera, turismo comunitario, venta de bienes y servicios, transformación del café y de sus cultivos derivados y dos de ganadería; así como la pérdida total de la infraestructura desarrollada en los seis años que lleva la implementación del Acuerdo Final de Paz.

En vilo

“Por ahora estamos en alistamiento”, comentó Diana Forero, excombatiente, escritora y quien venía realizando proyectos de pedagogía con una escuela abierta para 60 niños y niñas hijos de mujeres firmantes que dieron a luz luego del proceso de paz.

En diálogo exclusivo con este medio, Diana sostuvo que hay temores en la zona, varias personas al igual que ella tienen que sacar sus pertenencias lo más pronto posible.

Como antecedente a este hecho, hace tres años, hombres armados amenazaron a lideresas que eran candidatas al Concejo Municipal, y como no atendieron las ofensivas asesinaron a uno de los compañeros sentimentales de una de ellas.

Pronunciamientos

El gobernador Juan Guillermo Zuluaga se pronunció e hizo un llamado por medio de su cuenta de Twitter. “Señor Comisionados de Paz, Danilo Rueda, lo que está pasando en el municipio de Mesetas, en el ETCR Mariana Páez, es muy grave y se suma a todo lo que he venido denunciando en el sur del Meta. Estas familias son firmantes de paz. Necesitamos su presencia urgente. Mindefensa y MinInterior”.

Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, especificó, “Señor presidente Gustavo Petro, la situación es grave en varios espacios de reincorporación.

En Mesetas la orden fue perentoria de abandonar el territorio, pero en Carrizal y en Remedios, Antioquia, hay un desplazamiento silencioso, en Arauca confinamiento”.

Sandra Ramírez, también integrante de Comunes, se refirió a la compleja situación, “La paz total no existirá si los firmantes y las firmantes de sueños de paz somos violentados”.

Contenido Relacionado