Un buen panorama para la lectura
Las cifras de visitas a las bibliotecas del departamento del Meta demuestran un interéscreciente en la literatura. La Eduardo Carranza fue la más visitada durante el 2022.
-->
Las cifras de visitas a las bibliotecas del departamento del Meta demuestran un interéscreciente en la literatura. La Eduardo Carranza fue la más visitada durante el 2022.
El lunes 30 de enero del 2023, pasará a la historia para quienes desde décadas atrás habían denunciado la sistemática persecución que hombres y mujeres, militantes de la Unión Patriótica, sufrieron desde inicio de la década de los 80.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó la culpabilidad del Estado en los crímenes cometidos contra la Unión Patriótica. Víctimas, familiares y militantes recibieron la noticia en Villavicencio.
Mientras Alcaldía y Concejo discuten y defienden sus puntos de vista, los ciudadanos siguen siendo víctimas. El dique de Vanguardia y el colegio de Pompeya siguen en veremos.
Nos insistían que la democracia colombiana era la más estable de América Latina; después de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, se reinstalan en el poder político los partidos tradicionales, los viejos y queridos odios, a decir de Laureano Gómez, con la pactada exclusión de las demás colectividades; en otros términos, era oficial que nadie tenía derecho a gobernar el país sin la bendición de los consabidos directorios. De una violencia bipartidista liberal- conservadora transitamos a otra violencia: ésta contra los diferentes sectores de opinión ajenos al reparto burocrático y otra contra la insurgencia armada y las bandas criminales, últimos rezagos de la guerra de los años cincuenta. Se han calculado alrededor de 300 mil los muertos de ese periodo.
Esta noche Gustavo Petro, actual presidente de Colombia tendrá una reunión con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, para discutir diferentes temas que marcarán el futuro del país.
Las alarmas se han prendido, aunque no con la debida potencia para alertar al pueblo colombiano sobre la reforma semisecreta que se presentará en las sesiones extras del Congreso Nacional.
Continuando con lo anotado en la columna anterior, algunos me han preguntado por qué tanta reiteración en el tema de la moral en el contexto de este asunto y la respuesta es simple, porque a diario somos testigos de cómo en las actuales circunstancias políticas de nuestro país, donde vemos que la delincuencia es protegida y a las virtudes se les hace el quite, se demuestra que en lugar de que las virtudes sean honradas y reconocidas, la que florece y se pavonea es la corrupción.
A través de estas fotografías, se logró captar, reconocer y visibilizar la gran biodiversidad que habita el departamento del Meta.
El ciclismo colombiano nos muestra en la actualidad tres facetas diferentes en los ciclistas locales. Miguel Ángel López revivió de las cenizas y del rechazo del elitista grupo internacional de las grandes carreras, aceptó correr con un equipo local y ganó la primera carrera del año, en Villeta y se fue al Tour de San juan en Argentina y demostró que tiene cuerda para rato contra ciclistas de ese mismo pelotón extranjero que lo rechaza.