
Camilo Zuluaga Vargas
Periodista
La ‘mamona’ o la hayaca son algunos de los platos que deleitan a los visitantes
La gastronomía de los Llanos Orientales es un manjar, así lo resaltan los viajeros luego de probar una suculenta carne a la llanera o un delicioso envuelto, platos que hacen parte de nuestra cultura gastronómica.
Y es que la riqueza hídrica y la variabilidad topográfica de la región hacen que la fauna y flora sea muy diversa, elementos que aseguran un gran variedad de platos.
La carne a la llanera o mamona es el más popular, pero según el Instituto de Turismo de Villavicencio, contamos con 116 platos típicos. Dentro de esta variedad de platos tenemos la carne a la perra, típico de los municipios de San Martin y San Juan de Arama.
Para este plato, se usa el brazo, la pierna o las costillas del ternero, se le quita el hueso dejando el cuero, se adoba de 2 a 3 horas
con sal y cebolla. Luego se corta en lonjas y se pone todo en una especie de bolsa que se hace con el mismo cuero del animal. Se cose o amarra con alambre y se mete al horno por 4 horas aproximadamente.
Otro de los platos es el pisillo el cual puede ser de carne de res, de animal salvaje o de pescado. Para prepararlo se toma la carne
o pescado seco con sal y se pone a cocinar en un recipiente, cuando esté blanda se sazona con tomate, cebolla y condimentos sin agregar agua y se deja cocer por unos minutos.
Dentro de esta variedad de comida llanera también están los platos con pescado, preparados como la mojarra frita, la cachama o el amarillo en salsa. En esta región, el sancocho puede ser de bagre, de cachicamo (armadillo) y de gallina criolla. caldo de cuchas, capón de ahuyama, el famoso pan de arroz, los tungos, envueltos de maíz con queso y la hayaca son platos de la gastronomía llanera que se consumen mucho. Las bebidas que hacen parte de la idiosincrasia del llanero son el guarapo, la chicha tradicional o de moriche, la cual se consigue llano adentro, además del masato y la limonada con panela y limón.
Una de las costumbres más arraigadas de los llaneros es tomar un tinto cerrero (café negro y sin azúcar), al desayuno se toma guarulo
(café con aguadepanela) y en las fiestas o parrandos no puede faltar el aguardiente llanero.
Lo último

Puja por el mínimo sindicatos piden aumento de $67.000; empresarios ofrecen $37.000
Redacción Llano 7 días La puja por el salario mínimo arrancó con ofertas distantes en la Comisión de Concertación Laboral. Por un lado, los sindicatos pidieron un incremento del salario mínimo de 8.1%, (unos 67.000 pesos), lo que supondría un salario de...

La puja por el territorio
Jennifer Arias, Alejandro Vega, Julián Osorio y Jhonatan Tamayo estuvieron durante la presentación de la defensa adelantada por el Meta.

El Meta en los Juegos Paranacionales 2019
Rodrigo Laharrondo (Centro) fue uno de los deportistas que consiguió medalla de oro para el departamento del Meta en estas justas deportivas.

Trabajadores petroleros exigieron sus derechos
Ximena Guerrero Periodista V Según los manifestantes, su rechazo es a la intención de privatización de Ecopetrol, y además exigieron el respeto a los derechos de los aproximadamente 35.000 trabajadores tercerizados.En el Meta se efectuaron marchas y...