Tras revelarse en Twitter archivos secretos donde evidenciarían la presunta injerencia de bots rusos para destacar a Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, varios políticos demostraron su descontento ante está revelación.
La publicación la realizó el periodista, Matthew C. Taibbi, editor de Substack, a través de su cuenta de Twitter, dónde por medio de un hilo pública unos documentos que dejarían en evidencia la presunta participación de bots rusos para destacar en esta red social, al entonces candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro.
31.Remember the 2017 “internal guidance” in which Twitter decided to remove any user “identified by the U.S. intelligence community” as a state-sponsored entity committing cyber operations? By 2020 such identifications came in bulk. pic.twitter.com/OrSC1uwgm8
— Matt Taibbi (@mtaibbi) January 3, 2023
Ante está situación varios políticos y críticos del ahora Presidente de Colombia Gustavo Petro, salieron a pronunciarse y exigieron que se aclarará si se había corrido la línea ética.
Cuentas rusas respaldaron y seguramente respaldan todo lo relacionado con Petro y en Pacto Histórico. Es increíble el alcance, el daño que vienen haciendo a las democracias en el continente este tipo de estrategias. https://t.co/Q71DO0vyol
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) January 4, 2023
🔴INCREÍBLE!! El propio @elonmusk propietario de Twitter, validó y mostró al mundo como desde Rusia utilizaron BOTS a favor de la campaña de Gustavo Petro! Con usuarios falsos, Hashtags Programados y miles y miles de menciones posicionaban la campaña en Twitter! #CeroLíneaÉtica https://t.co/Oz3MTIwOlF pic.twitter.com/Ah4qzQ73Gs
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) January 4, 2023
Ante esto se pronunció el entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, quien negó que se hayan contratado plataformas rusas o de cualquier otro país para impulsar la candidatura.
“Nunca gestionamos vínculos, apoyos o negociación alguna con plataformas virtuales auspiciadas por el gobierno ruso o de país alguno diferente al nuestro, desde donde, con los recursos obtenidos en el sector financiero, pagamos pautas dentro de las condiciones y exigencias legalmente establecidas”, explicó Roa en entrevista con un medio de comunicación.