COMPROMISO

Dignidad

Cuando empezaba a escribir estas líneas, las Ligas deportivas se pronunciaron en cabeza de su representante Marlon Parrado, amenazando con renunciar a su participación en las justas nacionales por lo que ellos llaman falta de escenarios (y esperen que empiecen las obras), falta de apoyos para los clasificatorios, implementación y al final de todo, recursos para juegos nacionales.

El Meta ya tiene 117 deportistas clasificados y el número de los mismos podría llegar a 550, un 30% más de la última delegación y en términos de austeridad podría ser de alrededor de 650 personas. Pero primero se necesitan recursos casi que, de manera inmediata para los clasificatorios, los fogueos y muchas de estas concentraciones se tendrán que hacer por fuera si se quiere tener nivel competitivo y realmente buscar las medallas. Se debe crear cuanto antes un “grupo élite” de deportistas que a través de mediciones y estadísticas de los metodólogos tengan claras posibilidades de medallería y ese grupo tendrá que tener una atención especial por parte del departamento. Nadie puede negar las “charreteras” que tiene el actual gobierno del Meta en el apoyo al deporte que no solamente es en el factor humano, el tema médico ha sido primordial, lo administrativo se ha organizado y aunque a muchos dirigentes les moleste, la estratificación de las Ligas dio un orden debido al trabajo de apoyos y reconocimientos, pero la medalla de oro de un gobierno son los juegos nacionales y nada le reconocerán al ente departamental si en las competencias no se mantiene la posición lograda, los metales y superarla tiene que ser el compromiso para cerrar con broche de oro. Aquí no cabe la plata.

Y plata es lo que se necesita y para eso se tiene que contar con recursos suficientes y sin mezquindad porque los deportistas necesitan una buena preparación, una excelente implementación y una participación con todas las garantías para poderles exigir esa medallería. Supe que el proyecto de Idermeta de Juegos Nacionales pasa por los doce mil millones que tendrán que tener la aprobación de la Asamblea y aparentemente es mucha plata pero si queremos una figuración que quede para la historia se tiene que hacer una inversión debida para mantener apoyos y contratos hasta diciembre, reconocimientos económicos a las medallas, una preparación de altísimo nivel y eso no se hace con tres pesos. El gobierno de Juan Guillermo Zuluaga tiene claro que nadie se acordará del excelente estadio que nos queda, del espectacular coliseo, de las villas deportivas en los diferentes municipios, del apoyo internacional a muchos deportistas de selección Colombia, de los coliseos de la Villa Olímpica reformados y acondicionados para las actuales necesidades del deporte y de Llaneros con el fuerte apoyo brindado para crear sus divisiones menores, su equipo femenino y la posibilidad de llegar al ascenso, si no mantenemos nuestra posición en el tablero nacional y siendo un poquito exigentes, si no superamos las medallas porque desafortunadamente el examen final de los gobiernos son los juegos nacionales.

El compromiso es alto, pero como me dijo un metodólogo deportivo: “Las medallas no se pueden comprar, pero las medallas valen y cuestan una gran inversión y una gran planificación”, ese compromiso es de todos, técnicos, deportistas, dirigentes y no solo del gobierno, estamos a tiempo, el compromiso somos todos.

Contenido Relacionado